Mi experiencia me ha enseñado que si bien es cierto, profundizar en determinadas materias que nos despiertan interés es muy beneficioso, trabajar en aspectos o temas muy específicos no nos permite apreciar el contexto o marco en el que esos aspectos o temas se vienen desarrollando, y por lo tanto hay una parte importante de ellos que se escapa a nuestro intento por comprenderlas.
Es recomendable entonces, como complemento, y en ocasiones como introducción, hacer un sobrevuelo sobre el asunto al que nos estemos metiendo, y darnos así una visión más amplia, contextualizada en su génesis.
Pongo a vuestra disposición algunos capítulos de un recurso que considero excelente, para hacer un vuelo de pájaro sobre los principios e historia del pensamiento moderno: el "Búho de Minerva" de Rafael Echeverría.
capítulo 1: la cosmovisión medieval
capítulo 2: principios constitutivos de la modernidad
capítulo 3: la emergencia del conocimiento científico
capítulo 4: el nacimiento de la filosofía moderna
1 comentario:
LOS ENLACES ESTAN ROTOS, NO SE PUEDEN VISUALIZAR
Publicar un comentario